"


Consejos para que me aprueben un crédito hipotecario

Si lo que deseas es brindarle un mejor futuro a tu familia y apostar por un crédito hipotecario para alcanzar el sueño de tu vida te invitamos a leer esta nota, recibe los mejores consejos para que te aprueben esta importante solicitud financiera y descubre cuál es la mejor entidad para iniciar tu proceso. 

Actualidad Inmobiliaria
Julio 26 / 2022
Cómo lograr aprobación de crédito hipotecario

Como familia, son muchos los proyectos y sueños que deseamos hacer realidad en pro de brindar una mejor calidad de vida a todos y cada uno de los miembros de  nuestro núcleo: desde viajes, inversión en formación académica, hasta la compra de un vehículo. Nuestras metas para acceder a mejores oportunidades varían enormemente dependiendo de nuestros gustos y necesidades. Sin embargo, hay una meta por la cual la mayoría de familias laboran arduamente y sin descanso: comprar vivienda propia. 

 

Aunque es uno de los objetivos más comunes de los colombianos, a veces la falta de recursos económicos nos puede llevar a pensar que cumplir esa aspiración es prácticamente imposible. Si perteneces a ese grupo de personas que están perdiendo la esperanza de comprar un lugar propio al cual llamar hogar, en esta nota te compartiremos algunos consejos para que, por medio de la aprobación de un crédito hipotecario, tú y tu familia empiecen a gozar de la vivienda que anhelan.

 

Consejo 1: Conoce de qué se tratan y cómo funcionan los créditos hipotecarios

 

El crédito hipotecario es un estilo de préstamo ofertado por la mayoría de entidades financieras en Colombia. Está diseñado especialmente para todos los individuos que desean comprar vivienda, remodelarla o ampliarla. Sin embargo, al igual que muchos productos financieros, los recursos que te sean entregados en calidad de préstamo deberás devolverlos con intereses y dentro del plazo pactado con la entidad. 

 

Consejo 2: Realiza un ahorro, previo a solicitar el préstamo

 

Un error básico en el que caen muchas personas antes de realizar esta solicitud es no prepararse y destinar cierta parte de sus recursos para el ahorro. Aunque el banco puede prestarte cerca del 80 al 90% del dinero que necesitas para comprar una vivienda, este pocas veces cubrirá la totalidad del valor de la propiedad, por lo que necesitas tener recursos suficientes que cubran ese dinero faltante. A este monto fundamental, que por lo general equivalente al 30% del inmueble, se le conoce como “cuota inicial”.

 

Consejo 3: Analiza tu situación financiera y selecciona la modalidad de crédito que mejor responda a tu capacidad de pago

 

Cuando procedas a hacer la solicitud, es mejor que tengas claro desde un inicio el tipo de crédito hipotecario que puedes pagar y respaldar con información real y verdadera. Recuerda que las entidades bancarias efectúan un estudio de crédito, por lo que no tiene ningún sentido mentir respecto a tus recursos o a tu capacidad de pago.

 

En Colombia, existen dos modalidades de crédito hipotecario: Crédito Fijo en Pesos y Crédito de Vivienda con Unidad de Valor Real (UVR). Sus principales diferencias radican en que, en el primero, el tomador del crédito debe pagar una cuota constante que, durante todo el periodo del préstamo, mantiene una tasa fija de intereses. Por el contrario, la segunda alternativa, aunque puede mantener un monto de cuota más bajo al inicio, la tasa de interés varía de acuerdo con la inflación que se presente en el país; esta última opción se calcula con base en el porcentaje de inflación y el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

 

Consejo 4: Escoge la entidad financiera más adecuada según tus intereses, tu situación a largo plazo y tus necesidades

 

Después de seleccionar la modalidad, ahora puedes empezar a analizar con cuál entidad quieres tomar tu crédito hipotecario. Recuerda que es fundamental no llegar al punto de sobreendeudarte con altas cuotas, por lo cual todos los beneficios, como una tasa de interés más baja o cuotas de pago con plazos más amplios, pueden marcar la diferencia en un futuro cercano.

 

En nuestro país, gracias a la variedad de entidades bancarias disponibles, puedes escoger la opción que mejor se adapte a tu realidad y a tus preferencias. Ten en cuenta que, dependiendo de tu estado financiero actual y tu capacidad de endeudamiento, el banco tiene potestad para aprobar, modificar o negar tu solicitud. Por ello, previo a elegir la entidad, haz una lista que reúna las ventajas y desventajas de solicitar tu crédito con ellos, teniendo presentes elementos como: el plazo, la cuota o mensualidad a pagar, la tasa de interés, los posibles costos adicionales, el costo total de tu crédito, las pólizas de seguro y las penalizaciones por no pago.

 

Consejo 5: Logra una pre-aprobación de tu crédito hipotecario

 

Cuando ya tengas elegido el banco en el cual realizarás la solicitud de préstamo, intenta obtener una preaprobación del crédito hipotecario. Ten presente que ellos evaluarán aspectos como tu situación laboral, tus ingresos, tu historial crediticio, tu ahorro previo (cuota inicial), entre otros. Con un preaprobado en la mano, es mucho más fácil que logres más tarde la aprobación total de tu crédito.

 

Consejo 6: Intenta mantener un comportamiento financiero intachable

 

Debido a que los bancos efectuarán un estudio de crédito previo a aprobar tu solicitud, es fundamental que no descuides tu historial crediticio ni el resto de tus deudas (en especial las que tengas con entidades bancarias), de lo contrario tu puntaje puede arruinar tu solicitud. Para aquellos colombianos que lamentablemente no cuentan con un historial crediticio suficiente o que fueron reportados negativamente ante las centrales de riesgo, sus posibilidades de acceder a un crédito de este tipo se reducen.

 

Te puede interesar: Bayport ofrece crédito de libranza a quienes no tienen historial o están reportados y, de paso, les mejora su puntaje crediticio. 

 

Consejo 7: No te rindas y busca la entidad financiera que te preste el mejor servicio

 

Si eres parte de ese grupo de colombianos que fueron reportados o que, por el contrario, por no contar con experiencia crediticia, ahora encuentran cerradas las puertas de la mayoría de entidades bancarias, te aconsejamos no desistir. Algunas entidades en Colombia sí están dispuestos a brindarte una oportunidad por medio de la cual puedes hacer realidad tu sueño de tener casa propia de manera fácil y rápida.

 

Bayport, por ejemplo, es una excelente opción para aquellos que por circunstancias como las anteriores, están perdiendo la esperanza de tener vivienda. Esta entidad financiera, con 10 años de experiencia, es líder en la oferta de créditos de libranza en Colombia y también es reconocida por llevar a cabo el proceso de préstamo de forma fácil y rápida. Gracias a su línea de préstamos accesibles para pensionados, empleados públicos, policías y militares, Bayport en menos de 72 horas puede llegar a desembolsarte la cantidad que solicites*. 

 

Además, a diferencia de los bancos, con Bayport no tendrás que volver a lidiar con cuentas engorrosas o cuotas sin pagar debido a que tienes demasiadas obligaciones y lo olvidaste, esta entidad, con tu permiso, puede hacer el descuento directamente desde tu nómina y no necesitas codeudor ¡Despídete, totalmente, de hacer largas filas en los bancos! 

 

En Vivienda y Familia comprendemos a profundidad lo fundamental que es para ti poderle ofrecer mejores condiciones a tus seres queridos. Así que, ahora que ya comprendes más a profundidad todo lo relacionado con los créditos hipotecarios, te animamos a hacer tu proceso y solicitar el tuyo. Ten presentes nuestros consejos y te aseguramos que tu solicitud será todo un éxito.