"
¿Sabías que los paneles solares pueden ser implementados en bienes inmuebles para proveer energía? Si no sabías y quieres saber más al respecto, ¡esta nota es para ti! Sigue leyendo y conoce más acerca de estos y de los beneficios de tenerlos en tu propiedad
La sostenibilidad es un factor que hoy en día puede marcar enteramente la diferencia cuando una persona decide adquirir o no un bien inmueble. De hecho, se ha vuelto tan importante tener este factor diferencial, que cada vez más proyectos inmobiliarios se han sumado a nuevas formas de construir o equipar sus viviendas para que los posibles compradores se sientan más cómodos con su adquisición.
Si bien existen casas ecológicas donde cada uno de los materiales, enseres y acabados están pensados para ser lo más verdes posible, también existen otras maneras en las que se puede iniciar dentro del mundo sostenible sin tener que cambiar la infraestructura entera de la casa o el departamento. Hoy, queremos hablarte sobre los paneles solares, qué función cumplen en el hogar y qué beneficios pueden traerte en el día a día.
Con los avances científicos y la observación del medio que nos rodea para hallar soluciones prácticas a problemáticas ambientales, los expertos lograron determinar que una sola hora de sol (en caso de poder ser transformada enteramente en energía) podría abastecer las demandas energéticas de la humanidad durante todo un año. Por supuesto, hacer esta conversión no es algo posible en la actualidad, pero se logró identificar una solución a menor escala que funciona perfectamente: los paneles solares.
Estos artefactos, conformados por placas con paneles fotovoltaicos o térmicos, son capaces de absorber la luz solar para separar los electrones, formar una capa de carga positiva y una de carga negativa en la célula solar y así generar una corriente eléctrica. En otras palabras, los paneles solares tienen la capacidad de transformar la luz solar en energía.
- Ayuda a combatir el cambio climático: debido a que la energía solar no emite gases de efecto invernadero, esta no contribuye al calentamiento global.
- Es inagotable y renovable: las reservas de otro tipo de energía, como por ejemplo el carbón el gas, el petróleo, etc., son finitas. Por el contrario, la energía solar está disponible de forma constante, se adapta a los ciclos naturales y puede emplearse sin extracciones complementarias.
- Disminuye costos a futuro: si bien en un principio preguntarse cuánto cuesta tener una casa con paneles solares puede ser un poco intimidante, la realidad es que la inversión inicial se retribuye rápidamente porque luego el hogar puede abastecerse por sí solo sin la necesidad de pagar energía eléctrica en el futuro.
- No es contaminante: la energía solar no emite residuos o sustancias tóxicas que generalmente pueden afectar el medio ambiente y la salud, por lo que se considera como una fuente energética no contaminante.
Esperamos que saber más sobre cuándo es conveniente usar paneles solares en casa y cuáles son sus beneficios te permita empezar a integrar algunos cambios que en el futuro representan grandes beneficios a nivel medioambiental y económico. Si te interesa saber más sobre temas relacionados con tendencias en vivienda, te invitamos a que te suscribas a nuestro Blog Vivienda y Familia para que nunca te pierdas nuestras entradas. ¡Te esperamos!