"
Es común escuchar muchas versiones y rumores sobre comprar inmueble, sin embargo, algunos no son del todo ciertos. Te invitamos a conocer en esta nota los mitos y verdades más populares sobre comprar inmueble. Entérate aquí.
En el momento en el que una persona decide empezar su búsqueda en el sector inmobiliario para la compra de inmuebles, es normal que existan una serie de dudas respecto al sector y cómo proceder a comprar una casa o departamento, puesto que hay muchos mitos y verdades que rodean todo el proceso.
Por este motivo, en la nota de hoy queremos aclarar qué parte de todo lo que se especula es verdad y qué no lo es, con el objetivo de brindarle un panorama más claro a futuros compradores. En el Blog Vivienda y Familia sabemos que invertir en bienes raíces a veces puede parecer importante y por eso estamos aquí para ayudarte. En caso de que desees saber más al respecto, ¡te invitamos a que sigas leyendo!
MITO: muchas personas creen que adquirir vivienda en ciertas zonas de la ciudad a buen precio no es una opción. Sin embargo, hoy en día existen diferentes proyectos inmobiliarios que ofrecen casas y apartamentos con posibilidades de pago flexibles, sin importar el lugar en el que estén ubicados. Por supuesto, esto no significa que no existan zonas más rentables, pero tampoco que la ubicación sea un limitante.
VERDAD: la forma más económica de conseguir inmueble es cuando las casas o departamentos se encuentran sobre planos. Las constructoras sacan promociones y opciones de financiamiento más flexibles, con el fin de vender el proyecto rápido y empezar a construir.
MITO: no siempre los inmuebles de segunda son más económicos, debido a que tienden a valorizarse según ciertas características e incluso por ser considerados únicos debido a aspectos arquitectónicos o de locación.
VERDAD: para poder adquirir un inmueble puedes acceder a diferentes modalidades de pago, con diversas tasas de interés e incluso a través de subsidios del gobierno para obtener descuentos.
MITO: tu casa o departamento no debe pagarse de manera inmediata. Por supuesto, esta es una posibilidad en caso de que tengas el monto completo, pero no es una obligación. Recuerda que puedes comunicarte con tu banco y obtener información relevante sobre tus opciones de financiación y los plazos específicos.
Esperamos que con estos cinco mitos y verdades sobre la compra de vivienda, hayas aprendido algunas cosas nuevas y tengas la oportunidad de tomar mejores decisiones en el futuro. En caso de que te interese conocer más sobre temas de finca raíz y tendencias en vivienda, te invitamos a que te suscribas a nuestro Blog Vivienda y Familia. ¡Te esperamos!