"
Si quieres adquirir vivienda propia y no conoces demasiado sobre el mundo inmobiliario, en esta nota te contamos qué es la propiedad horizontal y por qué deberías tener en cuenta esta entidad jurídica al momento de realizar tu próxima inversión, ¡sigue leyendo!
La compra de apartamentos es una de las modalidades más comunes en la actualidad, debido a todas las facilidades y comodidades que ofrece. Sin embargo, a pesar de ser tan conocida, muchas personas aún no conocen lo suficiente sobre la ley de propiedad horizontal, que rige específicamente sobre este tipo de construcción.
Con el objetivo de ampliar más el panorama respecto a este tema, compartir en qué consiste la propiedad horizontal en Colombia, cómo se caracteriza, cuáles son sus ventajas y por qué es importante, hoy queremos compartir desde el Blog Vivienda y Familia un poco más sobre ello.
La propiedad horizontal se entiende como la entidad jurídica encargada de regular, dividir y organizar las normas que rigen ciertos inmuebles. En este caso, específicamente, se refiere a un edificio que esté parcelado por pisos, a lo que conocemos comúnmente como apartamentos.
Adicionalmente, para entender qué es la propiedad horizontal, es importante tener en cuenta cuáles son sus características principales:
-Los propietarios tienen derechos exclusivos sobre bienes privados determinados.
-Existen bienes de uso común que deben dividirse de los bienes privados.
-Cada bien privado debe contar con una matrícula inmobiliaria que lo identifique jurídicamente.
-Existe un reglamento específico que se debe hacer cumplir, con el objetivo de garantizar el bien común y la sana convivencia de los copropietarios.
Cuando se entiende qué es el reglamento de la propiedad horizontal, es más fácil comprender que dentro de un bien privado adquirido, también es posible contar con otros bienes comunes y aprovechar algunos beneficios muy valiosos. A continuación te contamos cuáles son:
-Vigilancia privada: las propiedades amparadas bajo la propiedad horizontal cuentan con servicios de vigilancia privada, por lo que es seguro invertir en ella para habitar en familia y con tranquilidad.
-Distribución equitativa: debido a que existen bienes comunes, los gastos por remodelaciones, mejoras o mantenimiento se distribuyen de forma equitativa entre todos los copropietarios.
-Gestión colaborativa: este tipo de propiedad cuenta con una administración que se encarga de dar soluciones asertivas a diferentes tipos de problemáticas, teniendo en cuenta la opinión común.
Esperamos que esta nota te haya ayudado a comprender en qué consiste la ley de propiedad horizontal. En caso de que estés interesado en conocer más sobre temas de finca raíz y tendencias en vivienda, te invitamos a suscribirte a nuestro Blog Vivienda y Familia. ¡Te aseguramos que no te arrepentirás!