"
El certificado de tradición y libertad es fundamental a la hora de comprar un inmueble, ya sea nuevo o usado. Continúe leyendo esta nota y entérese de qué es y cómo puede solicitarlo.
Para poder adquirir vivienda de forma correcta y dentro del marco de la legalidad, un requerimiento primordial es la tramitación de ciertos documentos que permiten certificar de manera directa que un apartamento o casa se encuentra sin ningún riesgo jurídico. Por supuesto, este tipo de protección legal es tanto para el comprador, como para la persona que está vendiendo el inmueble (sin importar si es nuevo o usado).
En la nota de hoy, nos detendremos específicamente en el certificado de tradición y libertad. Te contaremos en qué consiste este documento, cuál es su función dentro de la compraventa de inmuebles, por qué es esencial para hacer una correcta gestión inmobiliaria y cómo lo puedes solicitar sin inconvenientes. ¡Acompáñanos!
Dentro de los diferentes temas de vivienda que se deben considerar al momento de adquirir un inmueble, el certificado de tradición y libertad es uno de los más relevantes. En términos generales, este es un documento que se tramita u oficializa en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos o en la Superintendencia de Notariado y Registro, con el propósito de dar testimonio de todo el registro histórico de una propiedad.
En otras palabras, este certificado:
- Expone de manera cronológica y ordenada todos los procesos y las personas por las que una propiedad ha pasado.
- Permite determinar si un inmueble ha pasado por ventas, herencias o sucesiones.
- Presenta el estado real de un bien inmueble para facilitar los procesos de negociación.
Con ayuda de este soporte, es posible determinar si una casa, departamento o local realmente puede ponerse a la venta y si es o no cierto que pertenece a la persona u organización que lo reclama como propio.
Para poder solicitar y descargar el certificado de tradición y libertad, es necesario ingresar a la página web de las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos, crear una cuenta con tus datos personales y dirigirte a la sección de solicitud del certificado. Allí tendrás que diligenciar algunos datos, cargar los documentos requeridos y luego la oficina se encargará de expedir el soporte por medio de un documento PDF para su posterior descarga.
Es importante tener en cuenta que el certificado de tradición y libertad actualmente tiene una tarifa de $18.000 pesos que debe ser saldada antes de su entrega. Una vez sigas todas estas recomendaciones, podrás acceder al documento y continuar tu gestión de compraventa con total tranquilidad.
En nuestro Blog Vivienda y Familia siempre estamos atentos de todos los datos o información relevante que puedas requerir para invertir en bienes raíces de forma simple y ágil. Por eso, en caso de que quieras seguir leyendo temas relacionados con este sector, te invitamos a que te suscribas y accedas a nuestras siguientes notas. ¡Te esperamos!